Reglamento Oficial
Este reglamento define cómo se juega a la Canasta en la Peña "La Canasta". Incluye preparación, desarrollo, puntuación y normas particulares de la peña.
Resumen estructurado y navegable del reglamento (v2.1).
Este reglamento define cómo se juega a la Canasta en la Peña "La Canasta". Incluye preparación, desarrollo, puntuación y normas particulares de la peña.
La Canasta nació en Uruguay en la década de 1940, desarrollada como una variación del Rummy. Su nombre deriva de la palabra "canasta", refiriéndose a las combinaciones de siete cartas que forman el corazón del juego.
Desde Uruguay, el juego se extendió rápidamente por toda América Latina y posteriormente conquistó el mundo. En los años 50 se convirtió en uno de los juegos de cartas más populares, desarrollando múltiples variantes regionales como la Canasta Americana, Boliviana y Uruguaya.
Hoy en día, la Canasta sigue siendo uno de los juegos de cartas más apreciados por su combinación de estrategia, suerte y habilidad social.
La Canasta es un juego de cartas estratégico donde los jugadores forman combinaciones y canastas para acumular puntos. Se caracteriza por su equilibrio entre planificación táctica y adaptabilidad.
Una partida de Canasta se desarrolla en manos sucesivas hasta que un equipo alcanza 5.000 puntos. Cada mano incluye reparto, exposición de rojos, turnos de juego donde los jugadores roban cartas (del mazo o pozo), forman combinaciones, las expanden y descartan. La mano termina cuando alguien "cierra" colocando todas sus cartas y descartando la última.
Formar canastas y ser el primer equipo/jugador en alcanzar 5.000 puntos. Si ambos superan 5.000 en la misma mano, gana quien tenga más; empate exacto ⇒ mano empatada.
Preferente 4 jugadores en 2 equipos; posible a 2 jugadores individuales.
Dos barajas de póker: 108 cartas incluyendo jokers.
Cartas boca abajo para robar en turnos.
Montón central de descartes, visible a todos.
Puntos mínimos según tanteo del equipo:
Tanteo | Puntos mínimos |
---|---|
0 – 1.499 | 50 |
1.500 – 2.999 | 90 |
3.000+ | 120 |
Tipo | Definición | Puntos |
---|---|---|
Pura | 7 iguales sin comodines | 500 |
Sucia | 7 iguales con comodines | 300 |
De comodines | 7 comodines | 1.500 |
Carta | Puntos |
---|---|
Comodines (2s) | 20 |
Jokers | 50 |
Ases | 20 |
4, 5, 6, 7 | 5 |
8, 9, 10, J, Q, K | 10 |
En la mesa | Valor a sumar |
---|---|
Rojos (3♦/3♥) no cubiertos | −100 c/u (4: −800) |
Rojos cubiertos con canasta | +100 c/u (4: +800) |
En mano | Penalización |
---|---|
Negros (3♣/3♠) | −100 c/u (4: −800) |
Comodines (2s) | −20 |
Jokers | −50 |
Ases | −20 |
4–7 | −5 |
8–K | −10 |
coeficiente = partidas_ganadas × 0.025
(se suma al ranking personal al finalizar una competición).